viernes, 18 de diciembre de 2015

la energia cinetica

La energia cinetica y sus definiciones:

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra E- o E+ (a veces también T o K). La energía cinética se puede definir como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada.
Cuando un cuerpo está en movimiento posee energía cinética ya que al chocar contra otro puede mover lo y, por lo tanto, producir un trabajo.
Para que un cuerpo adquiera energía cinética o de movimiento; es decir, para ponerlo en movimiento, es necesario aplicarle una fuerza. Cuanto mayor sea el tiempo que esté actuando dicha fuerza, mayor será la velocidad del cuerpo y, por lo tanto, su energía cinética será también mayor.
Otro factor que influye en la energía cinética es la masa del cuerpo.
Por ejemplo, si una bolita de vidrio de 5 gramos de masa avanza hacia nosotros a una velocidad de 2 km / h no se hará ningún esfuerzo por esquivarla. Sin embargo, si con esa misma velocidad avanza hacia nosotros un camión, no se podrá evitar la colisión.
La fórmula que representa  la Energía Cinética es la siguiente:
 E c   =   1 / 2 •  m •  v 2
Capacidad que presenta un cuerpo a la hora de producir un trabajo

En un uso general se dice que la energía es la fuerza o el poder que ostenta algo o alguien, mientras tanto, en el ámbito de la física que es donde se usa el concepto que nos ocupará a continuación, la energía es la capacidad que presenta un cuerpo a la hora de producir, generar un trabajo. En el caso de la energía cinética, uno de los tantos tipos de energías con los que nos podemos topar, se trata de la energía que dispone cualquier cuerpo a causa de su movimiento, es decir la que se origina por movilizarse.

Aquella que poseerá cualquier cuerpo como consecuencia de su movimiento

Se conoce como Energía Cinética a aquella que poseerá cualquier cuerpo como consecuencia de su movimiento y por caso dependerá de la masa y la velocidad que presenten el mismo. Entonces, se trata de la energía que está estrechamente vinculada con los cuerpos que se hallan en movimiento.



Los molinos de viento se mueven por energía cinética

Si tuviésemos que mencionar un ejemplo para comprender lo claramente citaremos el del viento moviendo las aspas que componen un molino de viento.
Esta energía viene estudiándose y es vital para el desarrollo de muchas actividades desde hace varios siglos atrás. Los molinos de viento cuya principal misión es la de moler trigo hacen uso justamente de esta energía y resultan elementos fundamentales a instancias de esta tarea.

Se la suele denominar por escrito como Ec o Ek.

¿Cómo actúa esta energía?

La energía cinética es la labor imprescindible para precipitar un determinado cuerpo de una masa desde lo que se entiende como su descanso hasta la velocidad que alcanza, entonces, una vez lograda la activación cualquier cuerpo mantendrá su energía cinética siempre y cuando no modifique su velocidad. En tanto, para que el cuerpo regrese al estado de reposo será imprescindible un trabajo pero al revés del cuerpo, en sentido negativo de la energía cinética.

Así como sucede con otras magnitudes físicas que son funciones de la velocidad, la energía cinética no solamente dependerá del objeto en sí, de la naturaleza interna que este manifiesta, sino que además dependerá de la relación que se establezca entre el objeto y el observador, que en la física, a no creer que se trata de una persona como en otros ámbitos en los cuales se emplea esta palabra, sino que aquí está encarnado por un sistema preciso de coordenadas.

Cálculo de la energía cinética

Para llevar a cabo el cálculo de la energía cinética existen diversas maneras y las mismas dependerán del tipo de mecánica que se emplee, ya sea clásica, cuántica, relativista y también en el cálculo incidirán factores como ser el tamaño, la velocidad que presente el cuerpo y las partículas a través de las cuales se encuentra conformado.

Un ejemplo que nos ayudará a comprender mejor esta cuestión de la energía cinética y como esta se transforma en otros tipos de energía y a otros tipos de esta…los carritos que componen una montaña rusa logran el máximo de su energía cuando se hallan hacia el final del recorrido, al momento de tener que elevarse, la energía cinética inmediatamente se transformará en energía racionalista, permaneciendo la energía constante, aún a expensas de fricciones u otros factores que impliquen retraso.

Clases de energía cinética

Existen diversos tipos de energía cinética, la de traslación, que se da cuando los componentes de un objeto continúan una misma dirección. Por su parte la energía cinética de rotación es aquella que se presenta cuando las partes del objeto giran.
Y la energía cinética molecular es aquella que es posible de observar en moléculas de la materia.

El físico y matemático británico William Thomson, o Primer Barón Kelvin, luego de haber recibido la distinción por haber sido el creador de la escala de temperatura Kelvin, es uno de los que más aportes realizó en la materia de la energía cinética.

No hay comentarios:

Publicar un comentario